----------------------------

lunes, 25 de febrero de 2013

COMPETENCIA SOCIAL: ¿QUÉ MERENDAMOS HOY?

todos

a

comprar

Como venimos haciendo durante este nuevo curso la presentación de las entradas de mi pequeescuela están relacionadas cada mes con una competencia básica. Recordamos que existen ocho y que es el enfoque competencial el que estamos llevando en las escuelas después de la nueva reforma educativa. La finalidad de este nuevo enfoque es conseguir niños y niñas que sepan desenvolverse de manera autónoma y eficaz en la sociedad que nos rodea. Este mes nos estamos centrando, principalmente, en la competencia social y ciudadana. Hace unas semanas y con el inicio de la unidad de las profesiones y la calle estamos trabajando las tiendas y algunas monedas. Se nos ha ocurrido montar una tiendita en clase para que practiquen con las monedas de euro más pequeñas. Hemos entregado en un primer momento monedas de 1 y 2 euros. Con ellas trabajamos su formato, el tamaño y su valor. Luego pusimos valor a algunos alimentos dados y fuimos comprando. Pudimos comprar cosas por valor sólo de uno y dos euros. Aunque había alimentos que también costaban más nos dimos cuenta de que su valor era superior al dinero que teníamos y tuvimos que dejarlo en el mostrador. A continuación pueden ver alguna de nuestras compras...


ImageChef.com Poetry Blender

PEQUEIDEA PARA CASA


Esto de comprar y vender a los niños les encanta. Como ya hemos explicado anteriormente comenzamos por las monedas más fáciles: las de 1 y 2 euros. ¿ Qué les parecería si en vez de darle la merienda a los peques la tuvieran que comprar ellos?...!Qué divertido!.
Les cuento lo que se nos ha ocurrido en mi pequeescuela. Podemos etiquetar todos los alimentos de casa que meriendan nuestros peques: de la nevera, los zumos, batidos, yogures, actimel, petit...de la despensa le podemos poner precio al pan de molde, barritas de cereales, galletas, piezas de fruta... Cuando llegue la hora de merendar los niños podrán elegir su merienda y comprarla. Le daremos 4 euros todos los días ( de papel claro) y comprarán de lo que hay en casa lo que les apetezca. Verán que divertido y educativo resultará la hora de la merienda. Si pican en los dibujos siguientes podrán descargar los euros y jugar a algunos juegos divertidos para aprender el uso de la moneda.
 LES RECORDAMOS QUE LOS PRECIOS SERÁN NO SUPERIORES A 4 EUROS QUE ES LO QUE LE HEMOS DADO. SI EL ACTIMEL CUESTA 2 EUROS Y EL BOCATA 2 PODRÁN MERENDAR ESTO. SI E YOGUR CUESTA 1 EUROS. EL BOCATA 2 LES SOBRARÁ 1 EUROS PARA GALLETAS TAMBIÉN. EN PRINCIPIO ES UN MODELO ORIENTATIVO PARA LAS FAMILIAS. CADA CUAL PODRÁ DARLE EL DINERO QUE ESTIME OPORTUNO Y PONER EL PRECIO QUE DESEE A SU DESPENSA. DESDE AQUÍ LES ANIMO A LLEVAR A CABO ESTA DIVERTIDA EXPERIENCIA.


lunes, 18 de febrero de 2013

Repasamos los fonemas del aula

la

letra

s




Durante esta semana hemos comenzado a trabajar un nuevo fonema : la S. Como en los fonemas anteriormente trabajados lo haremos en todas sus dimensiones, reconocimiento, lectura y fonética. Para ello practicaremos  juegos como el " Veo, veo ", " De la habana ha venido un barco", " Coloca si lo escuchas...", etc. A esto se sumarán los ejercicios prácticos de escritura y lectura y algunas fichas de ampliación para casa. A continuación adjunto algunos enlaces muy interesantes para trabajar la S y una pizarra para que observen el trazo que seguimos en el aula. No olviden que a la derecha hay un enlace para trabajar este fonema en profundidad.





 


martes, 5 de febrero de 2013

CUESTION DE EDUCACIÓN

Aprovechando que este mes estaremos trabajando la competencia social y ciudadana me ha parecido muy apropiado , para comenzar las entradas relacionadas con esta competencia,  el programa emitido este domingo por la sexta " Salvados" y titulado " Cuestión de Educación". Les aconsejo que no dejen de verlo ,si no tuvieron la ocasión ,ya que no tiene desperdicio.
                                                            ( picar sobre la imágen)

martes, 29 de enero de 2013

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA: libros ilustrados para trabajar las letras


Como todos saben durante este mes de Enero estaremos trabajando la Competencia Cultural y Artística así que he pensado mostrarles algunos de los maravillosos dibujos que hacen mis pequeños artistas. Para ampliar los recursos del aula este año nos hemos propuesto elaborar un libro con cada una de las consonantes que vamos trabajando. Por lo pronto tenemos tres libros en nuestro rincón de prelectura pero seguro que completaremos nuestra alfombra a medida que avanzamos este curso. Aquí les dejo con algunos de los dibujos que han elaborado los peques para  los libros de la P, la L y la M.
 

viernes, 25 de enero de 2013

Asamblea en infantil: segundo trimestre de cinco años


Alguna que otra vez he mostrado imágenes de mi asamblea así que me gustaría compartir con ustedes  los nuevos juegos que he colocado este segundo trimestre en nuestra maravillosa pizarra. Hay que tener en cuenta que me considero afortunada, ya que dispongo de otra con la que los niños escriben con tizas, borran con pincel y agua y hacemos esas actividades habituales de un encerado. Bueno, esta que les muestro es el pan de cada día en mi peque escuela.

Después de pasar la lista, el día de la semana y tachar en el calendario el día del mes, pasamos a cumplimentar todos los juegos que trabajaremos este trimestre. Aprovecho para explicarles que cada mes he ido cambiando los juegos con aquellos ejercicios que quería trabajar diariamente con mis alumnos. Este segundo trimestre la asamblea transcurrirá de la siguiente manera:
Como cada día el responsable, escogido por orden de lista y reflejado en un panel junto a la casita y el cole, será el responsable de cumplimentar todos los ejercicios. Este trimestre la rutina será la siguiente:
- Pasamos el día de la semana, preguntando que día fue ayer y cuál, por lo tanto, será mañana.
-Pasa la lista preguntando a cada niño, que irá respondiendo presente. Si no ha venido coloca su foto en la casita. Luego cuenta los alumnos que faltan y pone el número en la casita situada a la derecha de la pizarra que mostramos.
-Cuenta ahora los alumnos que hay en total. Con las fichas de los números pone el total de alumnado, luego cuantos son niñas y cuantos son niños.
-Proporcionamos unas secuencias lógicas que colocará en la pizarra. Realizaremos algunas preguntas como: ¿ Qué hace la señora antes de planchar? ¿Y de tender?... Así trabajaremos la secuenciación y los conceptos de antes y después. ( Cada día iremos cambiando las secuencias entre una gran variedad de la que disponemos. Todas las he sacado de Internet)
-Luego coloco un número, todos los días diferente, y pregunto...¿ Qué número va antes del 4  y después del cuatro?
-Este trimestre trabajaremos los conceptos ...Cuanto falta para que haya...( siete ,dos, tres, cinco...) y cuantos sobran para que queden,..... Lo realizamos utilizando las mismas figuras de animales que utilizábamos para completar la casita de los números...
- Para reforzar el trabajo de los números dentro de la cuadrícula hemos aprovechado la cuadrícula de la pizarra y la hemos hecho un poco más pequeña. Aquí copiamos la fecha corta que luego copiarán en algunas fichas. La fecha larga la copiarán por detrás de las fichas del libro.
-El responsable escoge una tarjeta..y leerá la operación ( me gusta que aprendan a leer también las matemáticas ), Luego la realizará. Así trabajamos pasar una operación de horizontal a vertical.
-Con las pautas colocadas a la derecha del encerado practicarán el trazo de su nombre en minúscula. Están de colores para diferenciar las letras que ocupan el espacio central y aquellas que ascienden o descienden. Primero se los escribo yo y luego lo copia el niño en la pauta de abajo.
- La alfombra del alfabeto es nueva este trimestre. Cogerán dos palabras del panel de preescritura y las copiarán con las letras de la alfombra. Luego les dictaré una frase utilizando los fonemas que hayamos dado. Por el momento hemos trabajado la P, L Y M.
-Para finalizar, un compañero irá sacando palabras y el responsable las colocará debajo de la letra  correspondiente. Con ello trabajaremos la fonética.
-Otra de las actividades es la de formar un cuento con las tarjetas del panel de frases ( que ya hemos explicado en entradas anteriores ).
 Después de esta rutina , de forma colectiva repasamos la poesía de la unidad que nos ocupa y ...comenzamos nuestra aventura...

RAZONAMIENTO LÓGICO

Como dejamos patente en la cabecera del blog, este mes estaremos trabajando la competencia plástica, ámbito que me encanta ya que me gusta mucho dibujar. Esta pasión la transmito de forma inconsciente a mi alumnado ya que dedico mucha de las actividades del aula al dibujo. En esta ocasión hemos aprovechado la figura geométrica que estamos trabajando, el rombo, para realizar un ejercicio de razonamiento lógico, otra de mis pasiones. Se los relato a continuación:
Después de trabajar la figura en la pizarra y borrarla con pincel y agua , como ya hemos descrito en entradas anteriores ( para afianzar su trazo), los niños han recortado unos cuantos rombos de diferentes colores y tamaños. Después de plastificarlos realizamos el siguiente juego:



Colocamos unas cartulinas en la asamblea y cada niño clasificó los rombos que , previamente, habíamos repartido. Después de tenerlos todos clasificados le hicimos una pregunta, siempre diferente, a cada uno de ellos para trabajar la atención visual y el razonamiento lógico. En mi aula hay veinticuatro alumnos así que realizamos veinticuatro preguntas diferentes. Con esto nos aseguramos que no copian la respuesta y que deberán pensar la respuesta antes de contestar a la pregunta en cuestión. Algunas de las cuestiones que realizamos fueron las siguientes:
- ¿Cuántos rombos azules hay?
-¿Cuántos rombos grandes son rosas?
-¿Qué hay más...rombos naranjas o verdes?
-¿Cuántos rombos pequeños hay en total en la asamblea?
 
Como verán, hay multitud de preguntas que podemos realizar. También aprovechamos para seriar con colores y tamaños, realizar alguna operación matemática y construir dibujos en el suelo utilizando esta figura.
!UNA SESIÓN LLENA DE ROMBOS PERO APTA PARA TODOS LOS PÚBLICOS!

miércoles, 16 de enero de 2013


Esta semana hemos comenzado una nueva unidad en las aulas de infantil del Ceip Valencia donde trabajo. La unidad de mi grupo clase, 5 años, está centrada en los inventos y para animar y ampliar los contenidos de la misma he convencido a mi poeta particular para que me hiciese una poesía . Aquí se las dejo para que la conozcan y la disfruten.


 
 
 
¿Sabes que es un inventor?
Un señor sabio y tenaz,
Que trabaja para darnos
Placer y comodidad.
Hace muchos, muchos años
Con trabajo y con tesón,
Nuestro amigo Graham Bell
El teléfono inventó.
Edison llenó de luz
Las noches de oscuridad,
Inventando la bombilla
Nos trajo felicidad.
Las imprentas hacen libros
Para leer y aprender,
El señor que la inventó
Fue el alemán Gutenberg.
                         A estas personas ilustres                            
 tenemos que agradecer,
                            Nuestra calidad de vida,                              
 nuestro progreso, también.

AUTORA: Mª DEL PILAR HERNÁNDEZ
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...