
Y como ya he dicho alguna que otra vez..
.!VALE MÁS UNA IMAGEN QUE MIL PALABRAS!
Recordamos todos los trazos trabajados hasta el momento realizándolos con una tiza de color. Luego explicamos el trazo nuevo que presentamos con una tiza diferente. En mi caso me gusta nombrar a cada uno por su nombre, bucle, espiral, vertical, horizotal, inclinado...los niños adquieren desde el principio la terminología correcta y luego no hay que cambiar el concepto al llegar a primaria. Para comenzar el trabajo, lo trazo en la pizarra y uno a uno lo van borrando con pincel y agua. Aprovecho para recordar la forma correcta de coger el pincel y así adquieren destreza para cuando pinten con acuarelas sobre folios. También me gusta trabajar la lógica matemática a la hora de llevar este ejercicio a la práctica, así que les pregunto: ¿ Cuántos alumnos han venido hoy?, ¿ Cuántos trazos debemos dibujar en la pizarra? ¿ Por qué?...También sigo el orden de la escritura y lectura ( de arriba hacia abajo, y de izquierda a derecha), de esta manera vamos estructurando poco a poco el hábito para luego leer y escribir.
Otra de las actividades que me han dado muy buenos resultados para reforzar los trazos es el trabajo con las bandejas de los pinchitos. En esta ocasión, dibujaremos los trazos que queremos reforzar y los niños los realizarán con los pinchitos. También les encanta y además trabajamos al mismo tiempo la psicomotricidad fina. Les dejo otra imagen para que vean.
Aunque en la imagen no se ven, tengo bandejas con todos los trazos que trabajamos: horizontal, vertical, inclinada, bucle, espiral, curvo....
Hola sita coordinadora
ResponderEliminarMe gusta tu idea del pincel e ir borrando. Me la voy a copiar,ja,ja
¡ Qué tengas un buen día !
Besotes