Como todos saben, este próximo 30 de Enero celebraremos en todos los centros el "Día Internacional de la Paz". Para tal importante evento en nuestras aulas estamos aprendiendo una nueva poesía titulada " Palomas al viento". Desde aquí de nuevo dar las gracias a mi querida madre por esta maravillosa obra de arte que nos ha inventado para nosotros. Aquí se las dejo por si quieren trabajar en casa con los peques. A mis compañeros también se las ofrezco por si desean utilizarla en algún momento.
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
domingo, 19 de enero de 2014
POESÍA " DÍA DE LA PAZ"
Etiquetas:
ANIMACIÓN A LA LECTURA,
poesía
domingo, 22 de septiembre de 2013
POESÍA DE BIENVENIDA

lunes, 13 de mayo de 2013
Celebramos el Día de Canarias
Con motivo de la próxima celebración del día de Canarias en nuestro cole hemos decidido conocer algo más sobre nuestro barrio, Tamaraceite. A cada ciclo le ha tocado investigar sobre algo de nuestro entorno: población, etimología del nombre, fiestas, gastronomía típica del lugar...A nosotros, los peques, nos ha tocado los monumentos más emblemáticos de la zona. Como explicar a los niños esto es algo aburrido hemos decidido hacerlo a través de la poesía. Así, y con ayuda de las estrofas del poema les contaremos algo sobre la iglesia del barrio, la fuente que saciaba la sed de los peregrinos que se dirigían a ver A la Virgen del Pino, el santo de la zona, o el famoso molino de gofio que tanto bien hizo al barrio.
Por si les interesa conocer nuestra herramienta aquí se las dejo para que sepan ustedes también algo de este maravilloso barrio de la zona alta de la capital Gran Canaria..TAMARACEITE.
lunes, 8 de abril de 2013
POESÍA PARA EL DÍA DEL LIBRO


Etiquetas:
ANIMACIÓN A LA LECTURA,
poesía
miércoles, 27 de febrero de 2013
POESIA: " NUESTRO SISTEMA SOLAR"

















Aprovechando que este mes de Marzo trabajaremos esta competencia, que mejor ejemplo de ella que este maravilloso recurso que voy a utilizar para trabajar alguno de los conceptos que quiero transmitir a los peques . Como siempre, una poesia hecha a medida.
Etiquetas:
ANIMACIÓN A LA LECTURA,
COMPETENCIA LINGÜÍSTICA,
EN LA PRÁCTICA,
poesía
miércoles, 21 de noviembre de 2012
TRABAJAMOS LA POESÍA














Hace unas semanas les comenté que en cada unidad trabajamos una poesía según el centro de interés que nos ocupa. Con ello practicamos la expresión oral, la pronunciación, el miedo escénico, la memoria, el vocabulario de la unidad y los contenidos de la misma. Este mes nuestro reto era grande ya que la poesía elegida tenía nada más y nada menos que ocho estrofas. La comenzamos a trabajar a principios de mes con la unidad de " La Casa" y en solo una semana ya se sabían la mitad. Esta semana ya la hemos podido grabar y hemos decidido colgarla en el blog para que las familias puedan escuchar a mis pequeños poetas en acción. Además es un pequeño tributo a la autora, a quien le tenía prometido que cuando se la aprendiesen se lo haría saber. Hoy los ha escuchado por primera vez y se ha quedado maravillada. Nos ha prometido otra de sus poesías cuando queramos. Este ha sido el resultado...
Etiquetas:
ANIMACIÓN A LA LECTURA,
poesía
jueves, 8 de noviembre de 2012
POESÍA: " TIPOS DE CASAS"
Para estrenar el nuevo formato del blog, basado en la segunda competencia en la que vamos a centrarnos, que mejor que el trabajo con una poesía. Como ya he mencionado alguna vez el trabajo con las poesías en infantil me parece muy importante ya que no sólo nos centramos en los contenidos de la unidad que nos ocupa, sino en otros muchos aspectos como la memoria, la pronunciación, el vocabulario, el miedo escénico, etc. Es muy gratificante el observar como el trabajo continuado con este recurso ayuda a los niños a agilizar su mente. Sin ir mas lejos, esta poesía que les brindo a continuación la comenzamos a trabajar este lunes y cual no sería mi sorpresa que, a pesar de que tiene siete estrofas, ya se han aprendido las cuatro primeras. ! Vaya memoria !
Bueno, el truco está en empezar con poesías cortas en tres años ( de una estrofa nada más ) para comenzar a educar su memoria y atención. Poco a poco ir aumentando las estrofas y la complejidad del texto a trabajar. Les aseguro que cuando lleguen a cinco años serán unos expertos versadores.
La poesía que presento a continuación también es un regalo de mi madre que atiende siempre mis demandas. Con mucho cariño ha inventado esta poesía para que mis niños no sólo conozcan los tipos de casas que estamos trabajando sino que sepan también su finalidad y deberes en ella. De nuevo aprovecho este portal para agradecer a mi madre tan maravilloso regalo...!!!GRACIAS!!!
TIPOS DE CASAS

Hace mucho, mucho tiempo
la gente en cuevas vivía,
allí pasaba su vida
pues las casas, no existían.
Con el paso de los años
las casas se construyeron,
para vivir en familia
y de paso, protegernos.
Hay muchos tipos de casas
y todas son muy bonitas,
unas son grandes, enormes
y otras son pequeñitas.
Las grandes son los palacios
castillos y rascacielos,
los pequeños son los pisos
yo vivo en uno de ellos.
También hay casas que flotan
y otras que tienen ruedas,
hay jaimas en el desierto
y cabañas de madera.
En los polos hay iglús
allí viven esquimales,
y los indios hacen tipis
con las pieles de animales.
Y ya para terminar
un consejo les daré,
en todas hay que ayudar
a ordenar y a recoger.
AUTOR: Mª DEL PILAR HERNÁNDEZ
domingo, 16 de septiembre de 2012
POESÍA DEL COLEGIO
Como ya me conocen del curso pasado mis familias echarán de menos ya, a estas fechas, la poesía de la unidad que trabajamos. Pienso que las poesías son un recurso muy importante para nuestro alumnado que, además de ejercitar la memoria y trabajar los contenidos de la unidad, les ayuda a mejorar su expresión oral, su miedo escénico, amplía enormemente su vocabulario y ejercita su entonación. Vamos, que son todo ventajas. Por ello, y para seguir nuestra trayectoria en este recurso, aquí les dejo la poesía que trabajaremos durante este mes de Septiembre. La he sacado de la revista MaestradeInfantil del mes de Septiembre. La copie en un documento Publisher y le he añadido algunos dibujitos para ilustrarla...!No ha quedado nada mal! Espero que les guste.











Etiquetas:
ANIMACIÓN A LA LECTURA,
poesía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)