----------------------------

Mostrando entradas con la etiqueta REPASO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REPASO. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de julio de 2013

ORIENTACIONES PARA EL VERANO


Durante las distintas evaluaciones hemos ido dando algunas pautas individuales para que la familia reforzase aquellos conocimientos que aún no han sido del todo asimilados. Ha llegado el momento de despedirnos de este curso y de reforzar en verano todos esos conocimientos que los niños/as han ido aprendiendo a lo lardo de él. Es muy importante seguir las siguientes orientaciones para que tengan un buen comienzo de curso.
                  CONOCIMIENTOS QUE DEBEMOS PRACTICAR
 
1. LATERALIDAD:
 
Ejercitar las nociones de izquierda y derecha para que la dirección de trazos, números y letras sea la correcta. ( Si pinchas en las imágenes siguientes podrás enlazar con varias actividades )
 
 
 

 
 
 2. LÓGICA-MATEMÁTICA: ( pinchar en las palabras coloreadas para enlazar con la actividad)
 
-Ejercitar la grafía de los números trabajados durante el curso.
-Relacionar números con su cantidad correspondiente.
-Actividades de conteo ( conjuntos, relacionar grafía con su cantidad gráfica, agrupamientos, etc )
-Actividades de series y secuencias ( seriar con diferentes elementos. Las series podrán ser de dos, tres o más elementos )
-Practicar el anterior y posterior de los números trabajados ( Ej:  -5-  colocar el anterior del cinco y el posterior )
-Practicar el trazo siguiendo la correcta dirección de las formas geométricas dadas.
-Cuadros de doble entrada
-Práctica de  operaciones matemáticas simples.
-Representaciones plásticas con formas geométricas. Será fácil de ejercitar si juegan con las regletas de Cuisinaire o el Tamgram.
 
3. LECTOESCRITURA: ( pinchar en las palabras coloreadas para enlazar con la actividad)
 
-Ejercitar el trazo y la discriminación visual y fonética de todas las  letras trabajadas.
-Practicar la fonética de las letras trabajadas con juegos como " De la Habana ha venido un barco", " Veo, veo..", etc
-Practicar los trazos trabajados durante el curso. 
 
4. COMPRENSIÓN ORAL:  Es muy beneficioso para los niños/as leerles cuentos, de esta manera se trabajará la comprensión oral: a través de ellos se pueden realizar los siguientes ejercicios.
 
-Relatar lo que recuerdan del cuento.
-Contestar a preguntas relacionadas con el mismo.
-Dibujar la escena que más les haya gustado.
-Buscar palabras que empiecen por alguna de las vocales o consonantes que conozcan.
-Rodear por colores todas las vocales de algún párrafo del cuento.
-Inventarse otro final. ( técnicas de Rodari)
-Añadir personajes nuevos a la historia...
 
5. EJERCICIOS PARA MANTENER LA ATENCIÓN: Es muy importante que el niño/a mantenga la atención, pues así asimilará correctamente todas las nociones que se están trabajando. Para ayudarles a fijar su atención podemos practicar alguno de estos ejercicios:
 
-Lectura de textos y preguntas sobres los mismos.
-Memorización de poesías, retahílas, adivinanzas..
-Juegos de memoria ( levantar cartas iguales)
-Juego de buscar las diferencias ( buscar errores en dibujos aparentemente iguales)
-Buscar dibujos iguales a un modelo dado.
-Tachar de unos modelos dados lo que no debería estar entre el conjunto seleccionado.
-Buscar objetos de un paisaje.
-Colorear igual que un modelo dado previamente.
 
IMPORTANTE: No debemos olvidar que todas estas orientaciones se deben adaptar al ritmo y evolución de cada niño/a. No es obligatorio que se realicen todas al pie de la letra, ya que recordamos son orientaciones generales que dejamos al criterio de cada familia. Es muy importante también que se realicen en un ambiente positivo y de disfrute. No debemos agobiar ni obligar a los  niños  a que hagan todas estas tareas, ni de una sola vez ni bien desde la primera. El niño /a debe disfrutar recordando lo que sabe, sin que le suponga una obligación y un esfuerzo extra el llevarlas a cabo. En definitiva, debemos intentar que el niño/a disfrute aprendiendo.
 
          SUGERENCIAS PARA HACER LAS TAREAS
 
-Debemos poner un horario de realización. El horario de mañana suele ser el más apropiado. Buscaremos un lugar tranquilo y luminoso donde el niño/a se sienta cómodo.
-Nunca debemos poner la tarea como castigo por portarse mal.
-No debemos atosigar al niño con mucha cantidad de ejercicios. Mejor un poco todos los días. Recordemos que hay mucha variedad donde elegir para que el peque no se aburra.
-Los trazos ( de números, letras, formas...) sería conveniente realizarlos primero con lápiz y luego con rotulador. De esta manera nos aseguramos que realizan la actividad por duplicado.
-En el caso de colorear aconsejamos que lo hagan con lápices de colores, refuerzan la motricidad fina y mejoran la precisión para una buena caligrafía más adelante. Recordamos que es conveniente que rellenen todos los huecos del dibujo y que lo hagan rellenando en la misma dirección.
 
Esperamos que estas orientaciones, enlaces y sugerencias les sirvan para guiar a vuestro hijo en estos meses de verano.
                                       

   


                                                     felices
                                          vacaciones

martes, 20 de diciembre de 2011

REPASO PARA VACACIONES

REPASO PARA VACACIONES


Download Niño estudiando (275Wx110H)A lo largo de estos días de vacaciones sería importante repasar los conceptos trabajados durante este primer trimestre que detallamos a continuación. Para ello podemos ayudarnos de los enlaces educativos ofrecidos en la página web del Ceip. Valencia. Les recordamos a continuación los conceptos que debemos repasar:

NÚMEROS: Trabajar las grafías del 1, 2 y 3 siguiendo su correcta dirección.


COLORES: Repaso de todos los colores aprendidos.

FORMAS: Trazar con la dirección correcta  las siguientes formas geométricas: círculo y cuadrado.
Repasar la discriminación del círculo cuadrado y triángulo.

 
 


TRAZOS: Repasar los trazos trabajados durante el trimestre:



TÉCNICAS DE ATENCIÓN Y ESCUCHA: Es de vital importancia trabajar la atención y comprensión de narraciones cortas. Para ello debemos leer cuentos cortos y hacerles preguntas sobre el mismo.
EJERCICIOS DE MOTRICIDAD FINA: Recortado, coloreado (sin dejar huecos blancos), rasgado, modelado con plastilina, collage, etc.
HÁBITOS DE TRABAJO: Trabajar los hábitos correctos de trabajo a la hora de realizar una tarea: colorear en una misma dirección sin dejar espacios en blanco. Repasar un reseguido correctamente. Controlar la postura a la hora de sentarse a realizar la tarea y que no haya distracciones que puedan dificultarla. Vigilar que la postura del lápiz sea la correcta. Colorear con lápices de colores y repasar los reseguidos primero con lápiz y luego con rotulador para favorecer la asimilación del concepto. Realizar las tareas limpias y ordenadas.
PRACTICAR LAS SERIES DE 2 ELEMENTOS Y EL ORDEN DE SECUENCIAS TEMPORALES DE  TRES  ESCENAS.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...