----------------------------

Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de abril de 2012

CUENTO: " LA MOSCA"

Como ya adelantamos en la entrada anterior, con motivo del día del libro estamos llevando a cabo en las aulas de Infantil  una tarea denominada " Pequeños Artistas". La finalidad de la misma será la creación de una exposición en el RAM BAJO, con todos los trabajos realizados a partir del cuento " La mosca", perteneciente al libro " Un abrazo de cuentos". Para que conozcan este relato aquí se los dejo por si les apetece leerlo en casa.

LA MOSCA
En medio de una selva, de una selva tenebrosa, vivía Felipe, una mosca a la que le encantaba cenar tranquila. Su casa era una caja de cartón.
         Felipe vivía solo. Hace un tiempo, compartió su casa con tres primos. Un día decidieron irse a vivir a la ciudad, pero él seguía prefiriendo los ruidos de la selva al bullicio de las calles y los frenazos de los coches.
         Un día, cuando estaba a punto de comenzar a cenar, alguien llamó a su puerta apresuradamente.
POM,POM,POM
-¿Quién es?-preguntó la mosca desde la cocina.
-Soy yo, el león, el rey de esta selva tenebrosa-contestó con voz de rey para impresionar a la mosca.
-¡Pero, león! ¿Qué hacer por aquí a estas horas?
-Iba paseando cuando un aire me despeluzó mi melena real. Fui al peluquero, pero ya había cerrado. No iba a ir andando por la selva con estos pelos…
Imagínate lo que diría la gente: “Por ahí va el león, el rey de la selva tenebrosa, ese, el de la melena despeinada”. La peluquería no abre hasta mañana a las diez y me da algo de miedo volver solo a mi guarida. ¿No te importa dejarme entrar y pasar la noche en tu casa?
-Claro que no, porque si en mi casa quepo yo, también cabe un melenudo león.
         Al rato, cuando la mosca estaba a punto de comenzar a cenar…
PUM,PUM,PUM
-¿Quién es?
-Soy yo mosca. El elefante.
-¡Pero, elefante ¡ ¿Qué haces a estas horas por aquí?
-Estaba dándome un baño de barro. Fui a coger agua para enjuagarme y me di cuenta de que se habían tupido los orificios de mi trompa. Fui al fontanero, pero ya había cerrado el taller y no abre hasta mañana a las ocho. Imagínate lo que diría la gente: “Mira, por ahí va el elefante, con barro hasta las orejas”. Me da miedo volver solo a la manada a estas horas. ¿No te importa dejarme pasar la noche en tu casa?
-Claro que no, porque si en mi casa cabe un melenudo león, también cabe un elefante trompeta.
Al rato, cuando Felipe estaba a punto de comenzar a cenar…
PIM, PIM, PIM
-¿Quién es?
-Soy yo mosca, la serpiente- contestó el ofidio, con voz seseante para parecer más serpiente.
-Pero, ¿qué haces por aquí a estas horas, serpiente?
-Estaba arrastrándome por la selva tenebrosa, cuando sentí frío. Miré para atrás y comprobé horrorizada que estaba mudando la piel. Imagínate lo que diría la gente: “Por ahí va la serpiente, desnuda por la selva, ¡qué desvergonzada ¡Fui al costurero, pero ya había cerrado y no abre hasta mañana a las nueve. Y me da miedo regresar a estas horas a mi madriguera. ¿No te importa dejarme entrar en tu casa?-preguntó titubeante el ofidio.
-Claro que no, serpiente- respondió Felipe_, porque si en mi casa cabe un melenudo león y un elefante trompeta, también cabe una serpiente en forma de ese.
Al rato, cuando la mosca estaba a punto de comenzar a cenar…
PAM, PAM, PAM
-¿Quién es?
-Soy yo mosca, la tigresa.
-Pero, tigresa, ¿qué haces por aquí a estas horas?
-Estaba saltando por ahí y rugiendo por allá, cuando me sentí extraña. Cuál fue mi sorpresa, al mirarme el lomo…!me faltaba una raya! Imagínate lo que podría decir la gente: “Mira por ahí va la tigresa, con una raya menos”. Fui a hablar con el pintor y no me puede atender hasta mañana a las once y veinte. ¿No te importa dejarme pasar la noche en tu casa? Es que a estas horas me da miedo volver con la manada-suplicó la tigresa.
-Claro que no, tigresa-respondió la mosca-, porque si en mi casa cabe un león melenudo, un elefante trompeta y una serpiente en forma de ese, también cabe una tigresa rayada.
         Al rato, cuando Felipe estaba a punto de comenzar a cenar….
TIN, TIN, TIN…
-¿Quién es?
-Mosca, soy yo.
-Pero, amiga, no me digas que no resulta extraño ver a una pulga sola por aquí a estas horas de la noche?
-Así es, amiga mosca. Pero es que se me escapó el perro de las diez-respondió la pulga saltona- y hasta mañana a las siete y cuarto no sale el otro perro. Imagínate lo que diría la gente: “Mira la pulga, dando botes sin su perro”. ¡Sería inaguantable¡ ¿No te importa dejarme pasar la noche en tu casa?
-Claro que no, pulga- respondió la mosca- porque si en mi casa cabe un melenudo león, un elefante trompeta, una serpiente en forma de ese y una tigresa  rayada, también cabe una pulga saltona.
         Y, cuando la pulga entró, la casa empezó a hincharse, hincharse, hincharse y boom, ¡explotó ¡y todos volaron por los aires.
         El melenudo león se agarró de 
         El elefante trompeta atrapó con su trompa una nube y comenzó a descender despacito, despacito, despacito
La serpiente en forma de ese se enroscó en una nube y comenzó a planear despacito, despacito, despacito.
La tigresa rayada se enganchó con sus patas a una nube y comenzó a balancearse despacito, despacito, despacito.
Y la pulga, saltando, saltando de nube en nube y columpiándose en el viento, llegó al suelo despacito, despacito, despacito.
         Y Felipe se quedó sentado en la mesa de su cocina, en medio de la selva tenebrosa, y pudo, por fin, comenzar a cenar hasta que….
POM, POM, POM
PUM, PUM, PUM
PIM, PIM, PIM
PAM, PAM, PAM
TIN, TIN, TIN
                                AUTOR: DANIEL MARTÍN CASTELLANO


jueves, 24 de noviembre de 2011

JUGAMOS CON LAS PRÁXIAS

En entradas anteriores ya hemos hablado de las práxias, ejercicios bucofonatorios que nos sirven para reforzar los músculos que intervienen en el lenguaje.Durante esta semana hemos contado alguno de estos cuentos , y a los niños les ha encantado. A continuación les enlazo un cuento llamado " la ardillita" que trabaja con éstos ejercicios. ! Espero que les guste!


                                          
                             

miércoles, 5 de octubre de 2011

EL PATITO FEO

Como todos ya saben, esta semana estará dedicada a la atención a la diversidad y diferencial. En el cole siempre intentamos inculcar a los peques valores que les ayuden a respetar y ayudar a todos aquellas personas  que, por una causa u otra, necesitan de un apoyo especial o diferencial  para lograr sus objetivos . Uno de los cuentos fetiche que trabaja el  respeto a lo diferente  es el cuento clásico del Patito Feo.  En él nos enseña a valorar las cualidades diferenciales de cada Ser y encontrar el futuro potencial que todos llevamos dentro. Aquí se los dejo en forma de pictograma. Lo podrán leer con los niños y seguro que se lo pasarán genial.


En una hermosa mañana de verano, los huevoshuevosque había empollado la mama pata, empezaban a romperse, uno a uno. Los patitos fueron saliendonaciendopoquito a poco, llenando de felicidada los papás y a sus amigos. Estaban tan contentos que casi no se dieron cuenta de que un huevo, el mas grande de todos,
aún permanecía intacto.
mama pata, y los patitos recién nacidos, concentraron su atención en el huevo, a ver cuando se rompería. Al cabo de algunos minutos, el huevo empezó a moverse, y luego se pudo ver el pico, luego el cuerpo, y las patasdel felicidad patito.
Era el mas grande, y para sorpresa de todos, muy distinto de los demás.Y cómo era diferente, todos empezaron a llamarle
el patito Feo.
La mamá mama pata, avergonzada por haber tenido un patito tan feo, le apartó con el ala mientras daba atención a los otros
patitospatitospatitos. El patito feo empezó a darse cuenta de que allí no le querían. Y a medida que crecía, se quedaba aún mas feo, y tenía que soportar las burlasburlasde todos.
Entonces, en la mañana siguiente, muy temprano, el patito decidió irse de la granja. triste y solo, el patito siguió un camino por el bosque hasta llegar a otra granja. Allí, una vieja granjera le recogió, le dio de comer y beber, y el patito creyó que había encontrado a alguien que le quería. Pero, al cabo de algunos días, él se dio cuenta de que la granjera era mala y sólo quería engordarle para transformarlo en un segundo plato.
El patito salió corriendo como pudo de allí.
El invierno había llegado, y con el, el frío, el hambre, y la persecución de los cazadores.
El patito feo lo pasó muy mal, pero sobrevivió hasta la llegada
de la primavera. Los días pasaron a ser mas calurosos y llenos de .colores , y el patito empezó a animarse otra vez.
Un día, al pasar por un estanque, vio las avesmás hermosas que jamás había visto. Eran elegantes, delicadas, y se movían como verdaderas bailarinas, por el agua. El patito , aún acomplejado por la figura y la torpeza que tenía, se acercó a una de ellas y le preguntó si podía bañarse también en el estanque. Y uno de los cisnes le contestó:
- Pues, ¡claro que sí! Eres uno de los nuestros.
Y le dijo el patito :
- ¿Cómo que soy uno de los vuestros? Yo soy feo y torpe, todo lo contrario de vosotros.
Y cisnes le dijeron:
- Entonces, mira tu reflejo en el agua del estanque y verás cómo
no te engañamos.
El patito se miró y lo que vio le dejó sin habla...
¡Había crecido y se había transformado en un precioso cisne!
Y en este momento, él supo que jamás había sido feo.
Él no era un patitos sino un cisne.
Y así, el nuevo cisne se unió a los demás cisnes y
vivió felicidad para siempre.
cisne


A continuación les dejo algunos enlaces de cuentos que trabajan la atención a la diversidad. Este lo he sacado de la página cuentosparacolorear.com. Hay mucho material para trabajar con los peques y sería interesante que le echaran un vistazo. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...